El Gobierno asumirá de forma temporal el pago de   los  aportes a las AFP y a la Caja de Salud de los jóvenes profesionales que sean contratados por las empresas privadas, según el Plan de Empleo Urgente presentado ayer por el presidente del Estado, Evo Morales.  
"Los costos de beneficios sociales, como es la AFP y Caja Nacional de Salud (CNS), va a pagar el Estado boliviano, el resto la empresa privada por un tiempo limitado, dependiendo del contrato”, precisó el mandatario.
Morales calculó que de un sueldo,  un 70% del ingreso -que le corresponde al trabajador- lo pagará el sector privado y un 30%, correspondiente a las contribuciones a la CNS y las AFP, estarán a cargo del Gobierno.
 
 Además, en este programa -denominado "Mecanismo de fomento al empleo de jóvenes profesionales en el sector privado”- si una empresa privada contrata a un obrero, el Estado podrá capacitarlo para que éste pueda prestar el servicio.
"Quiero decirles que en esta forma de fomentar más  empleo, los jóvenes profesionales estimamos que su  sueldo va a ser como  de  4.000 bolivianos, de eso el 30% paga el Estado en AFP y CNS, mucho  depende del  sector privado  que se organice, pero puede arrancar en un mes”, remarcó el Presidente. 
Según Morales, para este programa se han  reservado 57 millones de dólares y se  prevé  generar 45.000 empleos. 
  
Además de este componente, el Plan de Empleo Urgente incluye otros cuatro  programas que en conjunto  demandarán una  inversión de 346 millones de dólares y cuyo objetivo es reducir la tasa de desempleo en 2,7%.
 
El siguiente eje del plan tendrá una inversión de 40 millones de dólares  y consiste en generar fuentes de trabajo para labores de enlosetado en    las ciudades de Oruro, La Paz, Sucre, PotosÃ, Riberalta y Cochabamba. Se estima que en esta primera fase, a cargo del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), se crearán 600 fuentes laborales.
El tercer emprendimiento tiene que ver con la protección y habilitación de áreas productivas mediante la construcción de defensivos y diques. A través de estas obras se  generarán  5.000 empleos y se mejorará la producción agrÃcola con una inversión de 40 millones de dólares.
El cuarto eje  del plan prevé una bonificación   de 5% en la calificación a aquellas empresas que pugnan por adjudicarse una obra y  demuestren que generarán mayores fuentes de trabajo.
El quinto programa  impulsa el Fondo para Capital de Semilla, destinado a financiar nuevos emprendimientos  con una inversión de nueve millones de dólares a cargo del Banco de Desarrollo Productivo (BDP).
    Se estima la generación de al menos 300 nuevos empleos.							
 
						 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							